martes, 27 de septiembre de 2011

Arquitectura del Centro Historico de Guadalajara 26 septiembre 2011

*..Arquitectura de la Ciudad de Guadalajara..*

El Centro Histórico de Guadalajara es la parte originaria de dicha ciudad, el cual se compone de edificaciones, monumentos, plazas y parques construidos a lo largo de sus más de cuatro siglos de historia. El complejo nace con la fundación de la ciudad en el año de 1542
 por los españoles, cuyo lugar se estima que fue a espaldas del Teatro Degollado.

El centro histórico de la ciudad se ha caracterizado por cambiar a lo largo del tiempo, y aunque aún se conservan varios edificios que datan del siglo de la fundación de la ciudad, muchos de éstos fueron derrivados para dar pase a edificios más funcionales o para construir plazas (como la Plaza de la Liberación) o monumentos (como la Rotonda) Tambien el palacio municipal que es una reciente construccion que conserva el estilo antiguo dentro del contexto historico. Afortunadamente, en los últimos años se ha tratado de conservar los edificios que lo integran, así como de peatonalizar la mayor cantidad de calles que lo atraviesan.A continuación mostraremos por orden alfabetico las compocisiones mas importantes dentro de la arquitectura del centro historico de la ciudad.

*..A..*

Los Arcos de Guadalajara
Los arcos de guadalajara son un monumento que consiste en dos arcos estructurados de concreto y adornados con el nombre y escudo de la ciudad en su base arbotantes de concreto tambien faroles al estilo colonial,cabe mencionar que a principio de los años cuarentas sirvio de estancia a las oficinas de Turismo en 1959 se conviertio en una Sala de Banderas.esta obra arquitectonica es muy representativa de la ciudad,ambos arcos solían ser la entrada de la ciudad de guadalajara.Fue construido por el Arquitecto Ingeniero.Aurelio Aceves en 1942 a solicitud expresa del gobierno encabezado por Silvano Barba Gonzalez para celebrar los 400 años de la fundación de la ciudad.
En ese tiempo los arcos se encontraban en las afueras de la ciudad sobre la carretera Mexico-Guadalajara,Gdl-Barra de Navidad delimitando el territorio de la misma.


 
Arcos de Guadalajara -1943


*..C..*

La Catedral Metropolitana de Guadalajara fue la primera en su tipo y fue construida en 1541 su construcción fue autorizada por la Cédula Real y bendecida por el obispo de la Nueva Galicia Fray Pedro de Ayala quien colocó y bendijo la primera piedra de este bello templo.

El dia 30 de Mayo de 1547 mientras se celebraba una misa, unos vecinos lanzaron unos disparos al aire en el corral contiguo, algunos cayeron en la iglesia y esta se incendió. La iglesia quedó semidestruida ,la cédula real otorgo el dinero para su reconstruccion. La obra avanzó muy despacio, pues escasearon los fondos, pero para febrero de 1618 el maestro arquitecto Martin Casillas había llevado los trabajos a su término.



En el año de 1818,un fuerte terremoto sacudió a la ciudad, y cuando este terminó había ocurrido una nueva tragedia: las torres y la cúpula se habían derrumbado. Fueron sustituidas por unas nuevas, mismas que también se derrumbaron por un posterior terremoto en el año de 1849. Las nuevas torres fueron construidas por los Ingenieros, Arquitectos Manuel Gomez Ibarra y Martin Casillas.
Esta fue construida con adobe y techos de paja;en su fachada principal, entre dos amplias comisas, esta escrito el texto del Salmo 126:
NISI DOMINUS EDIFICAVERIT DOMUM IN VANUM, LABORAVERUNT QUI AEDIFICANT EAM.
"Si el señor no edifica la casa, en vano trabajaban los que la construyen"       

                  catedral de guadalajara-1546
Tambien en esta se muestra tres nichos con imagenes de La Asuncion,San Pedro  y San Pablo en la imagen circular se encuentran los apostoles sistiendo a la elevacion de Maria; En en interior de la catedral hay retablos del periodo neoclasico,algo digno de apreciar es la fusion de estilos aplicados en la fachada y el exterior un estilo frances y la mezcla de estilo con su interior. Dentro tambien se encuentran esplendidas esculturas al igual que otra de sus galas como es un monumental órgano fabricado en Francia, el segundo mas grande de todo México.




 
  
*..T..*



El primer proyecto del obispo fue crear un instituto o un albergue para huérfanos, ancianos, y desamparados y que también funcionara como taller de aprendizaje. Para tal efecto eligió a uno de los mejores arquitectos, Don Manuel Tolsa la construcción se inició en 1805bajo la dirección del alarife José Gutiérrez y cinco años después la llamada "Casa de la misericordia¨ abrió sus puertas para huérfanos y desvalidos. En el año 1810la Casa de la Misericordia no escapó al torbellino de la guerra de Independencia pues allí se guardaron caballos, armas y tropas. En 1829, el edificio se recuperó y reanudó su misión caritativa y finalmente el proyecto de construcción original se terminó en 1845 a partir de ese momento se llamó el Hospicio Cabañas, en honor a su fundador. 
 

Proporción Aurea 26/septiembre/2011


*..Proporcion Aurea..*


Torre Eiffel

La proporcion aurea tambien conocida como demia áurea,seccion áurea ,razón áurea,divina proporcion,razón dorada,numero dorado numero de oro y numero aureo es un numero algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antiguedad y ya conocido alrededor de 2000 a.C por babilonicos y asirios sin embargo fue el matematico Euclides(300-265 a.C) el primero en realizar un estudio formal de la proporcion aurea.

La proporcion aurea tambien se conoce y utiliza no como “unidad” sino como relación o proporción.Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc.Asimismo, se atribuye un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón áurea, así como una importancia mística. A lo largo de la historia, se le ha atribuido importancia en diversas obras de arquitectura y otras artes.

Para definir el numero dorado de una forma mas matematica y en sentido de unidad podemos decir que, suponiendo que tengamos una cuerda recta y la dividamos en dos trozos uno grande y otro pequeño, la proporción resultante de dividir la cuerda completa entre el trozo grande es idéntica a la proporción resultante de dividir el trozo grande entre el pequeño (ver video).



El valor númerico de la proporción áurea es muy fácil de calcular y se representa por la letra griega fi (φ), se trata de un número bastante largo y cuyo valor viene dado por uno más la raíz cuadrada de cinco, todo partido por dos, que una vez calculado viene a ser más o menos 1,6180339887498948482045868343656
Este extraño número posee algunas propiedades muy interesantes y aparece por todas partes

.. En obras de arte ..


Mona Lisa-Da Vinci

Hombre Vitruvio-Leonardo Da Vinci


Meninas-Velazquez





















*..En obras arquitectonicas..*


Partenon



Torre Eiffel





*..En formas arquitectonicas..*

























comparacion escaleras/caracol naturaleza

caracol nautil


*..En la naturaleza..*

caracoles,petalos de flores, tallos.

caracoles(nautilus,otras)tallos ,flores

flor con proporcion aurea infinitas



*..En el Cuerpo Humano..*

lineas en proporcion a cada parte del cuerpo.