viernes, 4 de noviembre de 2011

Recorridos espaciales y desplazamientos Color e iluminacion:

 04 Noviembre del 2011

Recorridos espaciales y desplazamientos
 Color e iluminacion:

Tipos de iluminacion: 

LATERAL:

Plaza de España, Valladolid, España.
Diseño de iluminación: Francisco Alcón Enriques, Vladimir Nishnik
   
Dispuesta a uno o ambos lados, como en esta marquesina de la Plaza de España de Valladolid, la iluminación lateral permite resaltar las características arquitectónica. El sistema de teleiluminación se integra perfectamente en la estructura del edificio. La luz suave reflejada por las láminas de madera transmite una sensación de ligereza e impregna a esta disposición de un ambiente peculiar.


ASANTE:

La iluminación rasante permite, por ejemplo, descubrir la morfología estructural de un edificio.
Los proyectores se instalan sobre soportes en los pasajes públicos de acceso al centro Georges Pompidou. Esta disposición especial de los equipos de iluminación, provistos de una rejilla de alineación horizontal, permite acentuar las líneas del edificio y al mismo tiempo mantener en penumbra el segundo plano. Sobre un muro de piedra o de hormigón acentuará sus relieves.


Centro Georges Pompidou, Francia.
Arquitectos: Renzo Piano, Richard Rogers.
Diseño de iluminación: Renzo Piano, Jacques Rouveyrollis, Roland Jéal.


A CONTRALUZ:
 
Ufa-kino, Alemania.
Arquitecto: Coop Himmelb(l)au.
Diseño de iluminación: Harry Hollands.
El principio de la iluminación a contraluz consiste en situar la fuente detrás del objeto que se desea iluminar, generando así una sensación de volumen y profundidad. En este caso, la iluminación de los muros internos del hogar corre a cargo de proyectores exteriores encastrados en el suelo y montados en apliques; de noche, la luz parece surgir del hogar.
La estructura de la hoja de vidrio queda perfilada y dota al conjunto arquitectónico de escala. Además de resaltar la transparencia del edificio, la luz crea un efecto de contraluz que hace innecesaria la iluminación exterior en sus proximidades.



CONTRALUZ:
 
Calakmul multi-purpose building complex, Mexico.
Arquitecto: Augustín Hernández.
Diseño de iluminación: Rossana Guerrero
Como en el caso anterior, en la iluminación en contrapicado los proyectores se sitúan detrás de la superficie que se va a iluminar, aunque al nivel del suelo. Delante del cubo de vidrio reflectante, los cuatro muros de hormigón albergan en su centro una abertura circular de 28 m de diámetro. Por la tarde, la iluminación acentúa la ilusión de esfera creada por la luz diurna que se refleja en los cristales. Las aberturas circulares reciben la luz contrapicada de los proyectores de alta intensidad.







GRÁFICA:
 
Casa de la magia y de los mitos, Efteling Tilburg, Países Bajos.
Arquitecto :Ton Van de Ven.
Diseño de iluminación : Verboeven Electrotechnick.
La iluminación gráfica, basándose en la imaginación y en la capacidad técnica, crea signos bien visibles a la caída de la noche. El tejado de la Casa de los Cinco Sentidos de Parc Efteling, Paises Bajos, está salpicado por hileras de puntos de fibra óptica. De esta manera, sólo se iluminan las líneas físicas, simbólicas o virtuales del edificio.



INTERIOR:
 
 Quertier 206, Berlin, Alemania.
rquitectos: Pei, Feed, Cob an partners.
Consultor de iluminación: Paul Manzrathnda
La iluminación interior favorece la percepción nocturna de un edificio. La iluminación aleatoria de las ventanas en oficinas y viviendas dotan de vida a las fachadas y crean un paisaje urbano vivo susceptible de ser controlado, como este comercio del Quartier 206 de Berlín. La luz de los vanos garantiza una lectura del edificio definida por los huecos, en contraposición a la iluminación del sol que los deja en la sombra.